La asertividad: 8 pasos para la gestión de conflictos

La asertividad es la habilidad social que nos permite expresar nuestros sentimientos, nuestras opiniones y defender nuestros derechos respetando los ajenos

Las personas tenemos intereses y distintas formas de ver el mundo, por lo cual el conflicto está a la orden del día, en tales circunstancias, la asertividad se muestra como la habilidad clave para gestionar y prevenir conflictos.

En una situación de conflicto existen tres tipos de reacciones. Algunos optan por una comunicación pasiva, dejándose llevar por los demás, evitando el conflicto. Otros se tornan agresivos mostrando posturas egoístas y autoritarias ganándose el rechazo de los demás. Por último están  las personas asertivas que están seguras de quienes son y de su valor, que respetan la opinión de los demás pero no se dejan arrastrar por los demás, que expresan sus gustos e intereses de forma espontánea, que no temen decir que no cuando es necesario, que reclaman sus derechos, entienden que tienen derecho a cometer errores, a aceptar cumplidos, a discrepar abiertamente, a ser diferentes y tratan a los demás con educación y respeto.

La forma de interaccionar con los demás puede convertirse en una fuente considerable de estrés en la vida. La asertividad es una destreza adquirida o aprendida, no un rasgo de la personalidad por tanto el entrenamiento asertivo permite reducir ese estrés, y nos hace sentir más satisfechos porque mediante esta forma de comunicación efectiva nos hace capaces de expresar nuestras opiniones y sentimientos.

Es importante saber lo que queremos y en qué cosas no podemos ceder y en cuales podríamos negociar, ya que de esta manera es más difícil que otros nos manipulen o presionen.


La autoestima fuerte y sana fomenta la asertividad y a su vez, en cada ocasión en que se práctica la asertividad se aumenta más la autoestima.

Los 8 pasos que facilitan la asertividad son:

  1. Identifica tu estilo básico. ¿Eres agresivo, pasivo o asertivo?
  2. Valórate. Identifica tus valores y cualidades. No pidas disculpas siempre, hazlo sólo cuando sea necesario
  3. Identifica las situaciones en las que quieres ser más asertivo.
  4. Describe las situaciones problemáticas. Analiza las situaciones en términos de quién, cuando, qué y cómo interviene en esa escena, identifica los pensamientos negativos y el objetivo que quieres conseguir.
  5. Escribe un guión para el cambio de conducta. Es un plan escrito para afrontar la conducta de forma asertiva. Aquí se intenta poner por escrito las situaciones problema y clarificar lo que queremos conseguir.
  6. Enuncia tus argumentos con corrección y firmeza. A este respecto a la hora de expresarte, mantén erguido tu cuerpo, fijando la vista en el otro. Habla de forma clara, audible y firme, dando énfasis a las palabras
  7. Admitamos nuestros errores y equivocaciones. Seremos más estimados y queridos.
  8. Aprende a identificar y evitar las manipulaciones de los demás. Las demás personas de forma consciente o inconsciente a veces utilizan estratagemas para manipular, haciéndote sentir culpable, evadiéndose de la conversación o victimizándose.

A continuación proporciono una serie de técnicas probadas para evitar la manipulación de los demás.

  1. Técnica del disco roto. Repite tu punto de vista con tranquilidad, sin ceder a la presión de la otra persona (Sí, pero… Sí, lo sé, pero mi punto de vista es… Estoy de acuerdo, pero…)
  2. Técnica del banco de niebla. Aparenta ceder terreno sin cederlo realmente. Muéstrate de acuerdo con el argumento de la otra persona pero no consientas en cambiar de postura (Es posible que tengas razón…)
  3. Técnica del acuerdo asertivo. Responde a la crítica admitiendo que has cometido un error, pero separándolo del hecho de ser una buena o mala persona. (Sí, me olvidé de la cita. Por lo general, suelo ser más responsable).
  4. Técnica del aplazamiento asertivo. Aplaza la respuesta a la afirmación que intenta desafiarte hasta que te sientas tranquilo y capaz de responder a ella adecuadamente. (Prefiero reservarme mi opinión al respecto… No quiero hablar de eso ahora, Veo que estás muy enfadado, así que ya discutiremos esto más tarde).
  5. Técnica de la pregunta asertiva. Incita a la crítica para obtener información que puedas utilizar en tu argumentación. (Entiendo que no te guste el modo en que actué la otra noche en la reunión. ¿Qué fue lo que te molestó?)
  6. Técnica de la ironía asertiva. Responde positivamente a la crítica negativa (Gracias…).
  7. Técnica del quebrantamiento del proceso. Responde a la crítica que intenta provocarte con una sola palabra. (Sí… no… quizá).
  8. Técnica DEPA ( La comunicación asertiva no violenta es un método muy interesante). Consiste en los siguientes pasos:
  1. D- Describe de manera clara la situación que te desagrada o que deseas cambiar (ej. «Es la una de la mañana, tienes la música alta y no me dejas dormir”)
  2. E- Expresa los sentimientos personales en primera persona, evitando acusar al otro (ej. «Me siento molesto porque no me siento respetado»).
  3. P- Pide un cambio concreto de conducta y negocia si procede una solución satisfactoria para ambas partes (ej. «Me gustaría que bajaras el volumen de la música»).
  4. A- Agradece la atención del otro a tu petición (ej. «Me alegro que me hayas escuchado»).

Hasta pronto

¿Quieres recibir los artículos de Project Coaching en tu e-mail en el día de su publicación? Suscríbete en la sección “artículos en tu email” de Project Coaching

Antonio Pablo

He pasado más de veinticinco años estudiando y aplicando intensamente todo lo que pude tener en mis manos en los campos de la psicología, tecnología, la neurociencia, la innovación, la salud y el alto rendimiento, dedicando mi vida a ayudar a los demás, generando posibilidades, trabajando para aumentar radicalmente y permanentemente su energía, su compromiso y su entusiasmo. Entre mis competencias están las de Coach, formador y experto en habilidades de dirección, PNL, inteligencia emocional, tecnología, innovación, marca personal, planificación estratégica personal y desarrollo de equipos de alto desempeño. Experiencia de más de 20 años dirigiendo proyectos de estrategia e IT Licenciado en CC Matemáticas, Máster en Dirección de Sistemas y Proyectos, Master en Coaching y en Programación Neurolingüística. Experto en Inteligencia Emocional. Certificado en consultoría de innovación por ExO Works de Singularity University. Creador de Project Coaching (www.projectcoaching.es)

Related Posts

El despertar de Matrix

Vivimos en Matrix, sumergidos en un profundo sueño que nos aletarga y limita nuestras posbilidades, nuestro crecimiento y la creación de un mundo con mas sentido y mejor

Las Reglas del Poder

El éxito, antes que nada, es una disposición de la mente, y el alimento de la mente es el entorno, que es de donde se nutren nuestras creencias. No somos indiferentes a lo que leemos, vemos o escuchamos. El entorno nos arrastra, sin que nos demos cuenta, a una determinada forma de pensar, de sentir y de actuar. Nuestras creencias nos dominan para bien y para mal. Te conviertes en lo que crees, te guste o no,…

One thought on “La asertividad: 8 pasos para la gestión de conflictos

  1. Demasiados puntos.
    Demasiado parecidos entre si.
    Hay quien nace «asertivo» y quien no.
    Resumida la situación, para cualquier gestión importante hay tres puntos básicos:
    – Parar
    – Templar
    – Mandar

    Todo ello con educación y sin violencia. = Ëxito

  2. Felicitaciones Antonio Pablo, valioso y práctico tu documento. Resume en unos cuantos párrafos los puntos principales, recomendado por algunos de los expertos, en el entrenamiento para incrementar conductas asertivas : a) Enseñar a la gente a diferenciar entre agresión y asertividad, y entre la falta de asertividad y ser educado. b)Ayudar a las personas a identificar y aceptar tanto sus derechos personales, como los de los demás. c) Reducir los obstáculos cognoscitivos y afectivos, para poder actuar asertivamente. (Ej.: Pensamientos irracionales, sentimientos de culpa, rabia o ansiedad excesiva). Y, d)Desarrollar habilidades asertivas a través de métodos activos de práctica.

  3. Hi Pablo,

    Thank you for the translation.

    The article is interesting and I get the gist of what’s being said though the translation may have raised some cultural misinterpretation for me to ponder.

  4. Hola Antonio, gracias por compartir ese valioso documento. Solamente queria reflexionar en grupo, acerca de una tercera situación que gravita en mi profesión de abogado. Me refiero al hecho de que representamos intereses de terceras partes (quienes tienen puesta sus expectativas en nosotros de que les encontremos una solución a su demanda). Un cliente «exige» (a través nuestro) que se «baje la música, sí o sí» )), entonces comienza el abogado a buscar por Ej. que dice al respecto el Reglamento del consorcio para hacerlo respetar, es buscar tácticas para lograr el objetivo que lleve al éxito. Somos más de abrevar del Arte de la Guerra de Tzun Zu, que de este tipo de métodos. Es que el cliente nos percibe como «débiles» si usamos este tipo de técnicas como las que acá se proponen. Esta manera de actuar nuestra, se transforma en un problema cuando se mezcla con la vida no profesional. Me quedo pensando. Gracias una vez más, y mi mejor saludo. PS.: una sola salvedad al artículo, «reconoce tus errores», está bien, pero, debemos agregar «enmiéndalos lo antes posible».

  5. Y dentro de ese orden de ideas, ah cómo aprendemos a mentir. Si queremos que baje la música, podemos afirmar: che, ojo que se te van a romper los parlantes y te quedás sin tu valioso equipo de música. ¿Que tal si escuchás con tus magníficos auriculares ?. jaja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

El despertar de Matrix

El despertar de Matrix

Las Reglas del Poder

Las Reglas del Poder

Libera tu mente, dirige tu vida

Libera tu mente, dirige tu vida

El Hacedor de Sueños

El Hacedor de Sueños

El arte de la inteligencia práctica

El arte de la inteligencia práctica

Educación Deep Impact

Educación Deep Impact
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad