Siete claves para el éxito en tu futuro profesional

Para tener éxito en nuestro futuro profesional, en el mundo que se nos avecina, debemos tener una mente abierta, ser flexibles ante el cambio, perseverantes, despiertos, atentos a las nuevas tendencias, colaborativos, optimistas y tener un gran afan de aprendizaje, mejora y superación.

Nos prepararon para un mundo que no existe. Las reglas del juego han cambiado porque los tiempos han cambiado. Estamos en una nueva era con nuevas reglas, aunque la mayoría sigue comportándose igual que antes, manejando los paradigmas de la era industrial en plena era del conocimiento. Las personas que juegan con las viejas reglas, pierden, quienes juegan con las nuevas reglas  ganan.

La crisis puede servir a algunas personas para excusarse y no reaccionar, introduciéndolos en el papel de la víctima que busca la responsabilidad fuera para engañarse con el objeto de tranquilizarse (temporalmente). Sentarse a esperar que pase la crisis o ignorar la globalización es la peor receta. Esto no es nada práctico. Toma las riendas, si no miras por tu futuro nadie lo hará por ti.

En un continuo proceso de estandarización y reducción de costes, muchas de las empresas lo han hecho avanzado en su deshumanización. En gran parte hemos dejado de ser relevantes como individuos y nos hemos convertido en piezas más o menos anónimas y sustituibles. Todo lo que puede convertirse en un proceso documentado es susceptible de subcontratarse.

Hemos visto que muchos de los trabajos, se pueden hacer lejos y a precio más económico  y si se quedan, se hacen a costes parecidos a los que aquel trabajador lejano lo haría. La globalización y la crisis ha reducido el poder adquisitivo de los salarios de los países industrializados y la inflación los ha reducido mucho más. La fuerza laboral mundial se ha multiplicado por cuatro en los últimos 25 años y crecerá más. Esto afecta tanto a trabajadores manuales como intelectuales (técnicos y directivos). Y digo esto porque, China es ya el primer productor mundial de licenciados universitarios y la India anda a la zaga (y esto sin contar con otros países emergentes). Como consecuencia de todo esto, basándonos en la ley de la oferta y la demanda, a mayor oferta, menor o ningún salario.

Actualmente la receta soñada por nuestros padres, que gran parte de nosotros tenemos grabada en nuestro subconsciente, del “Estudia, licénciate, busca un empleo seguro, trabaja mucho, ahorra y jubílate con una pensión” empieza a ser historia. La mayoría de las personas estan en su burbuja pensando que ellos podrán seguir como hasta ahora o con cambios mínimos, y desde mi opinión es posible que algunos lo consigan pero no la mayor parte. Estamos asistiendo  a una continua y profunda transformación y en este continuo es muy recomendable, estar preparados y buscar un momento de reflexión para realizar una planificación estratégica personal y diseñar nuestro futuro profesional.

Estamos condicionados a buscar la seguridad como mecanismo de supervivencia y por tanto a mantenernos en nuestra zona de confort pero, paradojas de la vida, si nos mantenemos inmóviles en un mundo en constante cambio y no evolucionamos, pereceremos. Como ya nos mostró Darwin, la supervivencia y el futuro están en la adaptación de la especie.

El mundo ha entrado en una fase de cambios exponenciales como ilustra el video (Did you kwow?) que adjunto. Si no te transformas en un profesional de referencia acabas siendo una pieza sustituible.  Viaja al futuro, haz del cambio un modo de vida, procura no ocuparte de algo que pueda ser sustituible. Un camino es realizar trabajos que necesiten tener proximidad, o que proporcionen significado y sentido a las personas, o eligiendo trabajos creativos, innovadores y que requieran mucho talento.

Hoy los licenciados saben más que nunca y ganan menos que antes. Una buena educación académica es necesaria pero no garantiza el éxito. En un mundo de cambios, la diferenciación y la autoformación constante es necesaria para no quedar atrás, por lo tanto, proyéctate en el tiempo y después regresa mentalmente donde estas hoy. Imagina los pasos que debes dar para convertir en realidad tu visión de futuro. Considera los servicios de un buen coach. Diseña tu plan de carrera, trata de ser un profesional relevante, útil y como explique en mi artículo: aprende, mejora y supérate.

A continuación propongo siete claves basado en las enseñanzas de Brian Tracy que ayudan a identificar qué quieres lograr en tu carrera profesional en el futuro:

  1. Define con claridad tu carrera o empresa. La pregunta más importante ¿en qué negocio estás? Define tu negocio en términos del efecto que los productos o servicios tienen en la vida o en el trabajo de otra gente y de otras organizaciones y del efecto que tienes en la gente con la que y para la que trabajas.
  2. Piensa en el futuro ¿En qué negocio estaré si las cosas continúan como hoy? Si no cambias ¿Qué estarás haciendo dentro de un año, dos años, cinco años? ¿Es una estrategia inteligente continuar en la misma trabajo/área/sector o deberías pensar en cambiar de algún modo? Para determinar el negocio en el que deberías estar, el trabajo que deberías hacer en algún momento del futuro, mírate a ti mismo, mira tus talentos, tus capacidades, tus ambiciones, tus energías y especialmente tus  deseos  ¿Qué cambios tendías que hacer en lo personal para convertirte en la persona que pueda vivir la vida y hacer el trabajo que en realidad le gustaría hacer algún día en el futuro?
  3. Identifica tus clientes ¿Quiénes son mis clientes? Puedes definir  como cliente aquel que depende de ti para su éxito y aquel de quien dependes para tu éxito. Tu capacidad para identificar y satisfacer a tus clientes clave es determinante para tu éxito ¿A quién tengo que satisfacer para sobrevivir y progresar en mi profesión? ¿Cuáles son sus necesidades esenciales? ¿Quién será en el futuro tu cliente si continúan las tendencias actuales? ¿Quién debería ser tu cliente si quieres llegar a la cima en tu profesión? ¿Cómo puedes mejorar tu conocimiento y capacidades para satisfacer a ese cliente?
  4. Identifica tu área de excelencia. ¿Qué haces especialmente bien? Solo tendrás verdadero éxito en la medida en que seas excelente en la parte más importante de tu trabajo ¿En que eres mejor que otras personas de tu profesión? Identifica el área de excelencia que este alineado con tus valores y metas vitales y que pueda tener el mayor impacto positivo en tu carrera y en tus ingresos, una vez lo tengas claro, da tu 100% para ser muy bueno en esa área e implementa un plan de acción para asegurarte que consigues tu meta. ¿Cuáles son las competencias cruciales que necesitaras para estar en el 10% superior de tu profesión dentro de tres o cinco años?
  5. Céntrate en tus actividades de mayor valor. ¿Cuáles de tus actividades constituyen del 10 a 20 % que, en conjunto, significan del 80 al 90 % de tus resultados? ¿Cómo te puedes organizar la vida y el trabajo para que hagas más y más de esas actividades de mayor valor?
  6. Suprime los obstáculos clave Pregúntate ¿Qué hay en mí que me frena? Los  mayores obstáculos están en tus propios hábitos, tus creencias, tus actitudes, tus opiniones, tus capacidades y tus habilidades. Si quieres lograr grandes cosas, empieza siempre contigo mismo y empieza a partir de allí.
  7. Opta por la acción. ¿Qué acción específica o que acciones voy a iniciar de inmediato en función de mis respuestas a estas preguntas?

El cambio no es bueno ni malo, simplemente es y requiere flexibilidad y quien no sea flexible y rápido en estos tiempos sufrirá. El buscar soluciones de verdad exige cuestionarse viejas creencias y hábitos. Toma el control de tu futuro desde ahora mismo  y empieza a diseñarlo.

Hasta pronto

¿Quieres recibir los artículos de Project Coaching en tu e-mail en el día de su publicación? Suscríbete en la sección “artículos en tu email” de Project Coaching

Antonio Pablo

He pasado más de veinticinco años estudiando y aplicando intensamente todo lo que pude tener en mis manos en los campos de la psicología, tecnología, la neurociencia, la innovación, la salud y el alto rendimiento, dedicando mi vida a ayudar a los demás, generando posibilidades, trabajando para aumentar radicalmente y permanentemente su energía, su compromiso y su entusiasmo. Entre mis competencias están las de Coach, formador y experto en habilidades de dirección, PNL, inteligencia emocional, tecnología, innovación, marca personal, planificación estratégica personal y desarrollo de equipos de alto desempeño. Experiencia de más de 20 años dirigiendo proyectos de estrategia e IT Licenciado en CC Matemáticas, Máster en Dirección de Sistemas y Proyectos, Master en Coaching y en Programación Neurolingüística. Experto en Inteligencia Emocional. Certificado en consultoría de innovación por ExO Works de Singularity University. Creador de Project Coaching (www.projectcoaching.es)

Related Posts

El despertar de Matrix

Vivimos en Matrix, sumergidos en un profundo sueño que nos aletarga y limita nuestras posbilidades, nuestro crecimiento y la creación de un mundo con mas sentido y mejor

Las Reglas del Poder

El éxito, antes que nada, es una disposición de la mente, y el alimento de la mente es el entorno, que es de donde se nutren nuestras creencias. No somos indiferentes a lo que leemos, vemos o escuchamos. El entorno nos arrastra, sin que nos demos cuenta, a una determinada forma de pensar, de sentir y de actuar. Nuestras creencias nos dominan para bien y para mal. Te conviertes en lo que crees, te guste o no,…

One thought on “Siete claves para el éxito en tu futuro profesional

  1. Excelente artículo Antonio. Es apasionante estar viviendo esta era de cambio e «incomodidad». Cualquier otra cosa nos llevaría al aburrimiento y desasosiego. Es la vida misma.

  2. Excelente!
    El concepto de confort debe ser totalmente modificado, como ya lo están siendo los de matrimonio, contrato indefinido, o cualquier otro que presuponga una estabilidad duradera de por vida.
    Debemos avanzar en un confort dinámico, en el que no puedes estar parado, sino disfrutar con el movimiento. Para ello la sociedad deberá proporcionar los «parachoques» con los que reducir el daño de los golpes ante caídas o movimientos bruscos, y eliminar los «colchones» en los que quedarse a dormir indefinidamente.

    1. Hola Eduardo.
      De acuerdo con lo que comentas. No obstante, desde mi punto de vista prefiero depender en lo posible de uno, por tanto no espero disponer de esos parachoques de parte de la sociedad, si los necesito intentare generarmelos yo.
      Muchas gracias por tu aportación.
      Antonio Pablo

  3. Impresionante. Revelador. Inquietante. Y muy claro. Estoy totalmente de acuerdo con lo que planteas. Dos meses más tarde de su publicación, tu post continúa estando de plena actualidad. Y creo que seguirá estándolo durante mucho tiempo.
    Muchas gracias, Antonio.

  4. Antonio Pablo estoy encantado con tu blog me parece muy interesante lo que escribes y me ayudara a abrir mis pensamientos y escribirlos en mi blog para compartirlos. Saludos y felicitaciones por este gran sitio que tienes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

El despertar de Matrix

El despertar de Matrix

Las Reglas del Poder

Las Reglas del Poder

Libera tu mente, dirige tu vida

Libera tu mente, dirige tu vida

El Hacedor de Sueños

El Hacedor de Sueños

El arte de la inteligencia práctica

El arte de la inteligencia práctica

Educación Deep Impact

Educación Deep Impact
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad